TÍTULOS / CERTIFICADOS PROFESIONALES
- Experto en Business Intelligence (CEUPE)
- Professional Certificate - Digital Information Expert
FORMA DE PAGO
Tarjeta bancaria / Pagos electrónicos / Flyware / Paypal / Transferencia bancaria
Fraccionamiento del pago sin intereses ni intervención bancaria
ELIGE CÓMO QUIERES ESTUDIAR
TÍTULO PROFESIONAL DE POSTGRADO
La obtención del Título Académico, quedará supeditada a la superación del 100% de las pruebas de evaluación continua que se realizan durante el programa.
Una vez superadas con éxito todas las pruebas de evaluación de cada uno de los módulos del programa académico, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado y Empresa la doble titulación que acredita el haber superado con éxito todas las pruebas académicas de conocimientos propuestas en el mismo.
La titulación constará de las firmas de los responsables y máximas autoridades académicas de ambas instituciones. Se reflejará el título del programa superior en el que se ha graduado y, en el reverso, el programa académico que se ha cursado.
Actualmente, el título de programa superior de postgrado tiene el prestigio académico y profesional de la institución que lo reconoce , lo que significa el aval y la garantía, que los conocimientos adquiridos por nuestros graduados, tienen un alto reconocimiento en el mercado laboral.
Título académico expedido por CEUPE - Escuela de Negocios; Experto en Business Intelligence
Certificado profesional expedido por EEPE - Estudios Europeos de Postgrado y Empresa: Digital Information Expert
Éstos otorgan el reconocimiento de haber adquirido los conocimientos impartidos en el curso, y además se capacita al estudiante para la puesta en práctica de los mismos en las diversas organizaciones tanto del ámbito nacional como internacional.
Modelo de Diplomas entregados en este programa académico:
METODOLOGÍA
Una vez que el estudiante se encuentre matriculado en el curso, el procedimiento de trabajo será el siguiente; se le hará entrega de la guía del alumno, donde encontrará la información para trabajar y desenvolverse de forma autónoma en el Campo CEUPE. Esta guía será proporcionada por el departamento académico vía mail.
Durante la realización del programa formativo, los tutores estarán a disposición del estudiante, también lo estará el departamento de coordinación académica, con el fin de atender las cuestiones del uso de la plataforma y las gestiones académicas.
Para asimilar todos los conceptos teóricos y prácticos adquiridos, el alumno deberá afrontar el análisis y desarrollo de casos prácticos de empresa. Mediante este modelo de evaluación se consigue un aprendizaje eminentemente práctico que le capacite de unas competencias profesionales tan demandas por el mercado laboral.
EVALUACIÓN
CEUPE ofrece una formación continua y completa a todos nuestros estudiantes, por ello se fomenta una enseñanza complementaria entre los conocimientos teóricos y las actividades prácticas. Para la calificación, se contará con una evaluación cualitativa y cuantitativa supervisada por los profesores, por lo que, a parte de la nota obtenida en cuestiones de conocimientos y habilidades, el progreso del alumno también será tenido en consideración para la nota final. Este sistema evaluativo, garantiza el éxito en el proceso de aprendizaje y asimilación de conceptos, que posteriormente deberá aplicar en la realidad empresarial.
En cada área que compone el curso, se dispondrá de cuestionarios y casos prácticos, en los que la nota obtenida en cada uno de ellos ponderará de forma dispar en la nota final. La participación reflexiva por parte del alumno en los foros que proponen los docentes se valorará de forma positiva de cara a la puntuación global.
ITINERARIO
Es necesario conocer que en el caso de que el alumno supere satisfactoriamente el curso Especialista en Business Intelligence, podrá obtener convalidaciones en las áreas de conocimientos superadas durante la formación, comunes a los siguientes programas formativos;
BI
Introducción al BI, qué es y sus beneficios
Arquitectura de sistemas Data Warehouse
Introducción al análisis multidimensional
Tipos de compañías que deben implantarse en un BI
Diferentes BI en el mercado
Estrategia de implantación de un sistema de apoyo a la decisión
Técnicas de reporting avanzado
Cuadro de mandos y balance Scorecard
Migración en integración de datos
MDM: Master Data Management
Data Mining
Marketing Intelligence
Tendencias tecnológicas
BPM
Introducción al BPM y qué es
Gestión de un proyecto BPM
Aspectos organizacionales al implantar BPM
Caso práctico: implantación de un modelo TO BE
Integración de un sistema BPM: SOA
Modelos de madurez BPM
Identificación de KPIs en los procesos
Reglas de negocio
Herramientas de BPM
Herramientas BPM en el mercado
Uso práctico de BPMN
Caso práctico: implantación BPM
Caso práctico. Integración de un sistema BPM: SOA
ERP
¿Qué es un ERP? y sus beneficios
Gestión de datos maestros
Procesos económicos financieros de un ERP
Procesos de distribución y producción de un ERP
Diferentes ERP en el mercado
Selección de ERP e implantador
Caso práctico. Selección de ERP e implantador
Estrategia y metodología de implantación de un ERP
Razones de éxito y fracaso en la adopción de un ERP
Verticalización en un ERP
Tendencias tecnológicas en ERP: cloud computing
Caso práctico. Nuevas tecnologías: ERP en Cloud
CRM
Introducción al CRM, qué es y sus beneficios
Procesos que engloba un CRM
Gestión de clientes
CRM analítico
Gestión de campañas
Informes del CRM
Herramientas colaborativas
Diferentes CRM del mercado
Caso práctico: Vinos Colina
Estrategias de un CRM
CRM social
Tendencias tecnológicas
HCM Y PAYROLL
Introducción a HCM y Payroll
¿Qué es HCM? Caso de capital humano
Nómina
Procesos que engloba un HCM y la nómina
Módulos de gestión de HCM y nómina
Herramientas de Recursos Humanos
Externalización de sistemas de HCM y nómina
Estrategias de implementación de un HCM y nómina
Beneficios de un sistema HCM y de nómina
¿Por qué la nómina no es global en todos los países?
E-BUSINESS
Introducción al E-business
Construir la tienda online
El servicio al cliente. Caso Zappos
Servicio, herramientas y software para la construcción de la tienda online
Promoción de la tienda online: marketing digital
Aspectos legales del servicio electrónico
Medios de pago
Operativa de la tienda online
Cuadros de mando y KPS
Social commerce
Caso práctico: Zapatos de lujo, S.A.
DIGITAL MARKETING
Introducción al marketing digital
Herramientas del marketing digital
El marketing digital y su situación con la comunicación
Blended marketing: conjugación del marketing online y offline
Implantación de un plan de marketing digital
Marketing viral
Definición del capital conversacional
Los activos del capital conversacional
Implantación del capital conversacional
Cómo posicionarse en los buscadores SEM y SEO
Marketing digital en cualquier dispositivo: mobile marketing
E-geomarketing y e-advergaming
Caso práctico: plan de Marketing
El objetivo principal del curso es ofrecer a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarias para recoger, seleccionar y gestionar de forma eficiente la información, contribuyendo a la mejora del proceso de toma de decisiones estratégicas de las organizaciones, obteniendo un enfoque vinculado a la aplicación del Business Intelligence optimizando la gestión.
La formación impartida en el curso Experto en Business Intelligence, capacitará a los estudiantes para la realización de actividades en las ocupaciones de;
El mundo empresarial posee una fuerte inercia hacia los servicios y productos estereotipos para las compañías, por lo que la inclusión en las mismas de factores novedosos es la clave del éxito en la actualidad. El uso de la tecnología de Business Intelligence para el análisis, puede diferenciar a las empresas de la competencia. Por este motivo Ceupe ofrece el curso de especialización Business Intelligence, con él se profundizará en los conocimientos y habilidades de gestión y análisis de datos aplicables a las organizaciones, con el fin de obtener una distinción entre el resto de compañías y una mejora de los datos en la misma. La composición de este programa formativo trata de estar adecuada al más alto nivel de formación, contando con un rigor académico e innovación curricular.
El programa formativo es impartido mediante una metodología innovadora, contando con herramientas de aprendizaje actuales y ofreciendo flexibilidad de estudio. Todo ello con el objeto de ofrecer una enseñanza de calidad, completa y permanente con la que los alumnos puedan aunar vida personal, profesional y formativa.
El mundo empresarial posee una fuerte inercia hacia los servicios y productos estereotipos para las compañías, por lo que la inclusión en las mismas de factores novedosos es la clave del éxito en la actualidad. El uso de la tecnología de Business Intelligence para el análisis, puede diferenciar a las empresas de la competencia. Por este motivo Ceupe ofrece el curso de especialización Business Intelligence, con él se profundizará en los conocimientos y habilidades de gestión y análisis de datos aplicables a las organizaciones, con el fin de obtener una distinción entre el resto de compañías y una mejora de los datos en la misma. La composición de este programa formativo trata de estar adecuada al más alto nivel de formación, contando con un rigor académico e innovación curricular.
El programa formativo es impartido mediante una metodología innovadora, contando con herramientas de aprendizaje actuales y ofreciendo flexibilidad de estudio. Todo ello con el objeto de ofrecer una enseñanza de calidad, completa y permanente con la que los alumnos puedan aunar vida personal, profesional y formativa.
El mundo empresarial posee una fuerte inercia hacia los servicios y productos estereotipos para las compañías, por lo que la inclusión en las mismas de factores novedosos es la clave del éxito en la actualidad. El uso de la tecnología de Business Intelligence para el análisis, puede diferenciar a las empresas de la competencia. Por este motivo Ceupe ofrece el curso de especialización Business Intelligence, con él se profundizará en los conocimientos y habilidades de gestión y análisis de datos aplicables a las organizaciones, con el fin de obtener una distinción entre el resto de compañías y una mejora de los datos en la misma. La composición de este programa formativo trata de estar adecuada al más alto nivel de formación, contando con un rigor académico e innovación curricular.
El programa formativo es impartido mediante una metodología innovadora, contando con herramientas de aprendizaje actuales y ofreciendo flexibilidad de estudio. Todo ello con el objeto de ofrecer una enseñanza de calidad, completa y permanente con la que los alumnos puedan aunar vida personal, profesional y formativa.